Os dejo un Pluteus determinado provisionalmente como Pluteus nanus (=Pluteus griseopus según algunos autores), también muy similar o sinonimizado a veces con Pluteus satur.
A ver qué te parece, Marino

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
Sombrero de 2 a 4 cm de diámetro. Convexo, más o menos irregular. Superficie lisa o levemente abollonada, mate. De un bello color marrón oscuro, con tonos beige descoloridos.
Láminas libres al pie, apretadas, anchas (de 0,6-0,7 cm). Color rosa-salmón. Esporada rosa.
Pie de 2,5-3,5 x 0,4-0,6 cm, cilíndrico, liso, lleno, después hueco. Blanco.
Carne escasa, blanquecina. Olor débil.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Esporas subglobosas o anchamente elipsoides, lisas, de 7-9 x 6-7 micras.
Basidios claviformes, tetraspóricos, de 25-30 x 7,5-10 micras.
Queilocistidios claviformes, subcilíndricos, lageniformes, algunos ventrudos, de 35-65 (100) x 10-17 (25) micras.
Pleurocistidios abundantes, similares a los queilocistidios, algunos de aspecto algo mucronado.
Epicutis constituída por células esféricas o esferopedunculadas, irregulares, sin presencia de hifas alargadas, de 20-40 x 17-30 micras.
Pigmento intracelular marrón muy evidente.
DATOS DE LA RECOLECTA
1ª recolecta: en zona terrosa, entre Platanus hispanica, en un parque, Zaragoza. 7 de Noviembre de 2008. Herb. núm. 1393.
COMENTARIOS
Encaja bastante bien con Pluteus nanus.